Verificar la Firma
Tengo dudas en como funciona la manera de Verificar la Firma, solo es un proceso de comparacion del cifrado, osea el documento se cifra con la clave privada y se envia a la persona la persona decifra el documento con la llave publica pero en que momento le pasan la llave publica? es necesario alguna comunicacion con la API de la autoridad sertificadora? puedo verificar si fue firmado sin decesidad de internet, no hay solicituc con la autoridad certidicadora para constatar la firma?
La verificación de una firma digital implica varios pasos y no es simplemente un proceso de comparación del cifrado. Aquí te explico detalladamente cómo funciona el proceso de verificación y aclaro tus dudas.
Cómo Funciona la Verificación de una Firma Digital
Generación de la Firma:
- Firmante: El documento original se firma usando la clave privada del firmante.
- Hash: Se genera un hash (resumen) del documento.
- Firma: El hash se cifra usando la clave privada del firmante, creando así la firma digital.
Verificación de la Firma:
- Receptor: El receptor recibe el documento firmado y la firma digital.
- Hash del Documento: El receptor genera un hash del documento original.
- Desencriptar Firma: El receptor utiliza la clave pública del firmante para descifrar la firma digital. Esto debería dar el hash original del documento.
- Comparación de Hashes: Se comparan los dos hashes (el generado por el receptor y el obtenido de la firma). Si coinciden, la firma es válida.
Clave Pública y Certificado
La clave pública es parte del certificado digital del firmante. Normalmente, el certificado (que incluye la clave pública) se proporciona junto con el documento firmado.
Comunicación con la Autoridad Certificadora
No siempre es necesario comunicarte con la autoridad certificadora (CA) para verificar una firma. Sin embargo, la CA es responsable de emitir y validar los certificados digitales. Aquí hay algunos puntos clave:
- Certificado Válido: Para verificar una firma, necesitas un certificado válido del firmante. Este certificado incluye la clave pública.
- Caducidad y Revocación: Los certificados tienen una fecha de caducidad y pueden ser revocados. Para verificar si un certificado es válido y no ha sido revocado, en algunos casos sí necesitarás comunicarte con la CA.
- Validación Offline: Si tienes el certificado y sabes que es válido (es decir, no ha expirado ni ha sido revocado), puedes verificar la firma sin necesidad de internet.
Ejemplo de Verificación de Firma en Node.js
Aquí hay un ejemplo de cómo verificar una firma digital en Node.js sin necesidad de comunicación con la CA, asumiendo que ya tienes el certificado válido del firmante.
Código para Verificar la Firma
Pasos Detallados
- Cargar el Certificado: El certificado debe estar en formato PEM y debe ser cargado para obtener la clave pública.
- Leer la Firma: La firma digital se lee del archivo donde fue guardada.
- Generar Hash del Documento: Se genera un hash del documento original usando el mismo algoritmo utilizado durante la firma (SHA-256 en este caso).
- Verificar la Firma: La firma se descifra usando la clave pública del certificado, y el resultado se compara con el hash generado del documento. Si coinciden, la firma es válida.
Consideraciones de Seguridad
- Caducidad y Revocación: Aunque este ejemplo no incluye la verificación de la caducidad o la revocación del certificado, en un entorno real debes verificar estos aspectos. Esto puede requerir acceso a internet para consultar la CRL (Lista de Certificados Revocados) o usar OCSP (Protocolo de Estado de Certificado en Línea).
- Integridad del Certificado: Asegúrate de que el certificado no haya sido alterado. Esto también puede implicar la verificación de la cadena de confianza hasta la CA raíz.
Con estos pasos y consideraciones, puedes implementar un sistema de verificación de firmas digitales en Node.js. Si necesitas más detalles o tienes más preguntas, no dudes en preguntar.
Comentarios
Publicar un comentario